ARTÍCULO: EL FRACASO
AGROPECUARIO DE FOX Y CALDERÓN EMPUJARON EL DERRUMBE DEL PANISMO.
Jorge
Vázquez Gómez
(publicado en junio de 2012 en "Foro Agropecuario", Diario de Chiapas)
Ha sido estrepitosa la caída del panismo
nacional. Varias son las causas de la pérdida de la presidencia de la república
y su entrega a su archienemigo, el PRI. Algo que juraron y perjuraron nunca
sucedería. Todo menos el regreso del tricolor a los pinos fue la consigna de la
campaña de su candidata Josefina y los más amargo para el PAN y el presidente
Calderón se dio, el PRI regresa a dirigir los próximos seis años al país, si
las autoridades electorales así lo dictaminan. Y una de estas razones se debe
al fracaso del panismo en atender correctamente los problemas del campo
mexicano.
LA
HISTORIA DEL FRACASO.
Cuando el PAN recibió las riendas del
país y particularmente del agro nacional, éste ya traía graves problemas por
desaciertos del PRI. De ser México autosuficiente en agroalimentos hasta la
década de los setentas, hacia los años ochentas con la llegada del presidente López
Portillo, se inicia la debacle del campo mexicano, al arribar a la Secretaria
de Agricultura una serie de funcionarios totalmente desconocedores del agro y
esto se inicia con el famoso Gordo Pesqueira Olea, rodeado de un séquito de
burócratas y agroyupies que su único propósito esta acumular beneficios
personales sin importarles si el campo se rezagaba. Tal grado de valemadrismo provocó
que un buen programa, el sistema agroalimentario (SAM), lo hicieron fracasar y
ello motivó la renuncia de Pesqueira, además de su corrupción y mal manejo del
campo.
Pero esta desatención a la producción agropecuaria
alcanzó su punto mas desastrosos con el arribo del presidente Zedillo y su
Secretario de agricultura Francisco Labastida. Ambos relegaron la producción
del campo y México acrecentó su dependencia agroalimentaria hasta el 30% principalmente
de los Estados Unidos. Un valor manejable dentro de las políticas económicas de
un país. Basta señalar que todos los países, incluso los exportadores de
alimentos, poseen una dependencia agroalimentaria, aún Estados Unidos. Nadie es
totalmente autosuficiente del todo en materia de comida.
LA
DOCENA TRAGICA DEL PAN PARA EL CAMPO.
Si algo caracterizó al panismo al frente
del país, fue su pésima y fracasada política agrícola que ha hundido al campo
mexicano. No entendieron como estaba el agro
nacional y menos que debería hacerse para mejorarlo.
De entrada, la llegada del señor Fox y
su ministro de Agricultura, Javier Usabiaga fue una de las peores designaciones
para manejar el agro nacional. De igual manera, el presidente Calderón y su
secretario Alberto Cárdenas al frente de SAGARPA, otro que resultó igual o peor
que su antecesor.
Dos rasgos los caracterizan por igual.
Ambos fueron obligados a renunciar y ser sustituidos por el inefable Sr. Francisco Mayorga para terminar el
periodo de gestión de ambos. Los dos también quisieron ser funcionarios
electos, el señor Usabiaga como candidato del gobierno de Guanajuato y el Ing.
Cárdenas como presidente municipal de Guadalajara y ambos perdieron porque el
voto campesino fue en contra de ellos. Mayor humillación no pudieron sufrir, a
consecuencia que fueron pésimos secretarios de agricultura y los productores
agropecuarios no solo no le dieron su voto, sino que hicieron campaña contra
ellos. El Sr. Usabiaga ya se olvidó y Cárdenas aun rumia su coraje en la
reciente derrota a manos de un priista.
La mayor consecuencia de tal desacierto
en la política agrícola del país durante la docena trágica panista para el
campo nacional, fue que ahora importamos el 45% de los alimentos que consumimos
y algunos expertos lo ubican en casi un 50%. Ahora exportamos unos 16 mil
millones de dólares, e importamos 19 mil, con un déficit de 3 mil millones de
dólares cada año. Un faltante que es apoquinado por los dólares producidos por
el petróleo. Alimentos que podemos y debemos producir nosotros. Solo de maíz
importamos 10 millones de toneladas anuales en 2011.
Durante estos doce años de manejo
panista de la política agrícola del país, se acendró el criterio de los
funcionarios del sector que era preferible importar que producir y ello llevó
al desmantelamiento de dependencias importantes para el desarrollo agrícola del
país, se aplicaron los recursos hacia otros rubros productivos no prioritarios
y se acrecentó la importación de alimentos. Dependencia que ahora nos tiene de
rodillas ante los países exportadores principalmente de Estados Unidos.
OTROS
FUNCIONARIOS COADYUVANTES DEL DERRUMBE PANISTA.
Sobresalen en el fracaso productivo del
agro nacional dos nombres adicionales. El actual secretario Lic. Mayorga y el
director general del FIRA Lic. Rodrigo Sánchez Mújica.
El primero porque ha mantenido la
política que es mejor importar que producir, solo sobrellevando las cosas sin
hacer nada eficaz e importante en beneficio del campo. Sin embrago pasará a la
historia agrícola del país por haber sido uno de los Secretarios que autorizó
la siembra a ciclo abierto del maíz transgénico poniendo en riesgo la
desaparición de las múltiples variedades criollas de maíz que existen en
nuestro país. A la vez, lo han convencido que para producir mas maíz en México
es indispensable el uso de variedades transgénicas, lo cual es incorrecto. Si
bien sabemos y así se ha publicitado, como se las gastan las compañías
transgénicas para convencer a los funcionarios y hacerlos doblar las manos, transnacionales
que no se distinguen precisamente por ser éticas.
Al señor Mújica Sánchez, que ahora debe
estar escondido bajo la cama, por la gran ignorancia que demostró hace unos
años, al decir, después de una gira por el sureste del país, que en esta región
la agricultura no tenía futuro y que mejor se dedicaran a otra cosa.
Paradójicamente SAGARPA, está impulsando
un programa de producción “Mas Agro” dirigido a esta gran región tropical húmeda,
particularmente al desarrollo de la pequeña agricultura tradicional, porque
dicen que esto representa el futuro alimentario del país, la región que el
señor director del FIRA despreció.
Estos son solo dos ejemplos de los
varios funcionarios desconocedores del campo que dirigieron la política
agrícola del país y lo llevaron al nivel de desastre actual. Debe señalarse que
obviamente existieron excelentes directivos, pero cuya acción fueron opacadas
por las malas decisiones como las arriba señaladas.
Finalmente basta señalar que la Sra.
Josefina ganó en el centro norte del país donde están los grandes
agroempresarios del país, pero que solo representan el 10% del total de los
productores y no votaron por ella en el sur-sureste y aquellos estados donde
predominan pequeños campesinos de autoconsumo pero que son el 90% de los
agroproductores del país.
Las consecuencias están a la vista. Ojo
PRI, no les vaya pasar lo mismo si no se ponen buzos en atender mejor al campo
mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario