LIBRO: Fertilidad de Suelos para Praderas Tropicales. 2011 (437 págs)
Informes y ventas a los correos:
vazquez_gomezj@hotmail.com
vazquezg44@gmail.com
Informes y ventas a los correos:
vazquez_gomezj@hotmail.com
vazquezg44@gmail.com
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
|
CAPÍTULO 1. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL
|
1.1.
IMPORTANCIA
|
1.2.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL
|
1.2.1.
DIRECTOS
|
1.2.2.
INDIRECTOS
|
1.2.3.
LOS FACTORES DIRECTOS
PLANTA
MANEJO
SUELO
CLIMA
|
1.3.
LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO
2. LAS PRADERAS TROPICALES
|
2.1.
IMPORTANCIA DE LAS PRADERAS
|
2.1.1.
INTRODUCCIÓN
|
2.2.
EL CLIMA CÁLIDO, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
|
2.3.
POBLACIÓN DE BOVINOS Y SUPERFICIE GANADERA EN MÉXICO
|
2.4.
CARACTERÍSTICAS DE LA GANADERÍA TROPICAL DE MÉXICO
|
2.4.1.
CONCLUSIONES
|
2.5.
LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO 3. EL SUELO Y SU FERTILIDAD
|
3.1. IMPORTANCIA DEL SUELO Y CLIMA EN LA PRADERA
|
3.1.1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL
|
3.2. ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO TROPICAL
|
3.2.1. METEORIZACIÓN DE LAS ROCAS.
3.2.2. FORMACIÓN DE LOS SUELOS.
3.2.2.1. FORMACIÓN DE SUELOS TROPICALES.
|
3.3. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
|
3.3.1. TEXTURA
|
3.3.2. ESTRUCTURA
|
3.3.3. PROFUNDIDAD.
|
3.3.4. PENDIENTE
|
3.3.5. RÉGIMEN HÍDRICO
|
3.3.6. RÉGIMEN TÉRMICO
|
3.3.7. LA ATMOSFERA DEL SUELO
|
3.4. QUÍMICA DEL SUELO
|
3.4.1. MINERALOGÍA
|
3.4.1.1. LOS MACRONUTRIENTES
|
3.4.1.2. LOS MICRONUTRIENTES
|
3.4.2. LA MATERIA ORGÁNICA
|
3.4.3. LOS
COLOIDES DEL SUELO
|
3.4.4. EL INTERCAMBIO IÓNICO
|
3.4.5. LA REACCIÓN DEL SUELO (pH)
|
3.4.6. ACIDEZ Y BASICIDAD
|
3.5.
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
|
3.5.1.
MICROBIOLOGÍA DE LA RIZOSFERA
|
3.5.2.
MINERALIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA
|
3.5.3.
MICROORGANISMOS BENÉFICOS: FIJADORES DE NITRÓGENO Y MICORRIZAS
|
3.6. FERTILIDAD DEL SUELO
|
IMPORTANCIA
|
FACTORES QUE LA ALTERAN
|
3.7. LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO 4.
INTERRELACIÓN SUELO-PRADERA
|
4.1. INTERACCIÓN RAÍZ-MICROORGANISMOS
|
4.1.1.
INTERACCIONES ENTRE LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS Y LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO
|
4.2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA RAÍZ
|
4.2.1.
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO DE LA RAÍZ
|
4.2.2.
MOVIMIENTO DE LOS NUTRIENTES HACIA LAS RAÍCES
|
4.3. ABSORCIÓN
Y TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES
|
4.3.1.
ABSORCIÓN DE AGUA POR LAS RAÍCES
|
4.3.2.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES POR LAS RAÍCES
|
4.3.3.
TRANSPORTE Y METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
|
4.4. REQUERIMIENTOS NUTRIMENTALES DE LA PRADERA
|
4.4.1. NUTRICIÓN MINERAL DE LAS PASTURAS
|
4.4.2. EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES
|
4.5. RECICLADO NUTRIMENTAL EN LA PRADERA
|
4.5.1.
RELACIÓN SUELO-PLANTA-ANIMAL
|
4.5.2.
DINÁMICA DE LOS ELEMENTOS NUTRIENTES EN EL SUELO
|
4.5.3. LOS
RESIDUOS VEGETALES Y EL RECICLADO
NUTRIMENTAL
|
4.5.4. CONSUMO
DE NUTRIENTES POR EL FORRAJE
|
4.6. EFECTO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO SOBRE LA
PRODUCCIÓN Y CONTENIDO NUTRIMENTAL DE LAS PASTURAS
|
4.7. LITERATURA CITADA
|
APÉNDICE
|
CAPÍTULO 5. MANEJO DE SUELOS ÁCIDOS
|
5.1. INTRODUCCIÓN
|
5.2. DEFICIENCIA DE FOSFORO
|
5.2.1. LA QUÍMICA DEL FOSFORO EN SUELOS ÁCIDOS
|
5.2.2. FUENTES DE FÓSFORO
|
5.2.3. TOXICIDAD POR ALUMINIO
|
5.2.4. DEFICIENCIAS DE CALCIO Y MAGNESIO
|
5.2.5. TOXICIDAD DEL MANGANESO
|
5.2.6. ADAPTACIÓN DE LAS PASTURAS A LA ACIDEZ
|
5.3.
QUÍMICA DE
LA ACIDEZ DEL SUELO
|
5.3.1. FUNDAMENTOS QUÍMICOS DEL pH
|
5.3.2. ENCALADO
|
5.4.
LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO 6. LOS
FERTILIZANTES Y BIOFERTILIZANTES
|
6.1. IMPORTANCIA DE LOS FERTILIZANTES
|
6.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
|
6.3. FUENTES
NATURALES DE NITRÓGENO
|
6.4. FUENTES DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA
|
6.5. FUENTES DE FERTILIZANTES
|
6.5.1.
QUÍMICOS
|
6.5.1.1.
NITRÓGENO
|
6.5.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS FERTILIZANTES FOSFATADOS
|
6.5.1.3.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FERTILIZANTES POTÁSICOS
|
6.5.1.4. FERTILIZANTES MINERALES CON ELEMENTOS
SECUNDARIOS (CALCIO, MAGNESIO O AZUFRE)
|
6.5.1.5.
FERTILIZANTES QUE CONTIENEN UN SOLO ELEMENTO
|
6.5.1.6. LOS
FERTILIZANTES QUÍMICOS CON MICRONUTRIENTES
|
6.6. ORGÁNICOS
|
6.6.1. HECES DE GANADO
|
6.6.2. POLLINAZA Y GALLINAZA
|
6.6.3. LA CERDAZA
|
6.6.4. LA COMPOSTA
|
6.7. LOS BIOFERTILIZANTES
|
6.8. LOS FERTILIZANTES ÓRGANO-MINERALES
|
6.9. LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO 7. FERTILIZACIÓN DE PRADERAS
TROPICALES
|
7.1.
INTRODUCCIÓN
|
7.2.
CONCEPTO DE FERTILIZANTE Y FERTILIZACIÓN
|
7.3. PRINCIPALES NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS
FORRAJERAS
|
7.3.1. ELEMENTOS PRIMARIOS
|
7.3.2. ELEMENTOS SECUNDARIOS
|
7.3.3. MICRONUTRIMENTOS
|
7.4. TASA DE EXTRACCIÓN DE NUTRIMENTOS
|
7.5. CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA PARA LA FERTILIZACIÓN
DE PRADERAS
|
7.5.1. BASES O PRINCIPIOS DE LA FERTILIZACIÓN
|
7.5.2. TIPO DE SUELO
|
7.5.3. FUENTE DE NUTRIMENTOS
|
7.5.4. CUÁNDO APLICAR EL FERTILIZANTE
|
7.5.5. MÉTODOS DE APLICACIÓN
|
7.6. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS NUTRIMENTALES EN LAS
PLANTAS FORRAJERAS
|
7.7. PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA EN GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS
|
7.7.1. GRAMÍNEAS
|
7.7.2. LEGUMINOSAS
|
7.8. LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO 8. PRODUCCIÓN ANIMAL EN PASTOREO
|
8.1. EFECTO DE LA CARGA
ANIMAL
|
8.1.1. CONCEPTO DE CARGA ANIMAL
|
8.1.2. EFECTO DE LA CARGA EN EL COMPORTAMIENTO ANIMAL
|
8.1.3. MODELOS PARA ESTIMAR LA CARGA ANIMAL
|
8.1.4. ESTIMACIÓN DE LA CARGA ANIMAL EN BASE AL
FORRAJE DISPONIBLE
|
8.1.5. EFECTO DE LA CARGA ANIMAL EN LA PRODUCCIÓN
ANIMAL
|
8.1.6. EFECTO DE LA CARGA ANIMAL EN LA COMPACTACIÓN
DEL SUELO
|
8.1.7. EFECTO DE LA CARGA ANIMAL EN LA COMPOSICIÓN
BOTÁNICA
|
8.1.8. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN
ANIMAL
|
8.2. POTENCIAL PRODUCTIVO DE
BOVINOS EN PRADERAS TROPICALES CON DIFERENTES SISTEMAS DE PASTOREO
|
-8.2.1. INTRODUCCIÓN
|
8.2.2. SISTEMAS DE PASTOREO
|
8.2.3. CONCLUSIONES
|
8.2.4. RESUMEN
|
8.3. POTENCIAL PRODUCTIVO DE
ASOCIACIONES GRAMÍNEAS LEGUMINOSAS Y SU PROBLEMÁTICA EN PRADERAS TROPICALES.
|
8.3.1. INTRODUCCIÓN
|
8.3.2. DINÁMICA Y EXTRACCIÓN DE NUTRIMENTOS EN
PRADERAS TROPICALES
|
8.3.3. DEGRADACIÓN DE PRADERAS TROPICALES
|
8.3.4. ASOCIACIÓN GRAMÍNEA-LEGUMINOSA
|
8.3.5. PRODUCTIVIDAD DE ASOCIACIONES
GRAMÍNEA-LEGUMINOSA
|
8.3.6. PROBLEMÁTICA DE LAS ASOCIACIONES
GRAMÍNEA-LEGUMINOSA
|
8.4. CAPACIDAD PRODUCTIVA DE
LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES
|
8.4.1. INTRODUCCIÓN
|
8.4.2. PRADERAS TRADICIONALES
|
8.4.3. ARBUSTOS Y ÁRBOLES EN LA ALIMENTACIÓN DE
RUMIANTES
|
8.4.4. CALIDAD DE LAS ARBUSTIVAS Y ÁRBOLES
|
8.4.5. CONCLUSIONES
8.5. LITERATURA CITADA
|
CAPÍTULO
9. ESTABILIDAD ECOLÓGICA DE PRADERAS TROPICALES
|
9.1. INTRODUCCIÓN
|
9.2. EL ECOSISTEMA PRADERA
|
9.3. FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCCIÓN DE FORRAJE
|
9.3.1. AMBIENTALES
|
9.3.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA
|
9.4. OTROS FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO, Y EN LA ECOLOGÍA DE LAS PRADERAS
|
9.4.1. IMPORTANCIA DE LA DEFOLIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN
DE FORRAJE
|
9.4.2. EFECTO DE LA SEVERIDAD Y FRECUENCIA DE
DEFOLIACIÓN
|
9.4.3.IMPORTANCIA DEL REBROTE EN EL RENDIMIENTO DE
FORRAJE
|
9.4.4.FACTORES DE LA PLANTA QUE ESTÁN RELACIONADOS
CON EL REBROTE
|
9.5. VARIABLES ECOLÓGICAS DE
LAS ESPECIES FORRAJERAS QUE INTERVIENEN EN EL RENDIMIENTO DE FORRAJE
|
9.5.1. MORFOGÉNESIS EN
ESPECIES FORRAJERAS
|
9.5.2. CRECIMIENTO FOLIAR
|
9.6. LITERATURA CITADA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario